Todo lo que necesitas saber sobre el nuevo formato de estado de cuenta
Última actualización: 02/11/2024

Todo lo que necesitas saber sobre el nuevo formato de estado de cuenta

¿Por qué confiar en Kardmatch?

En Kardmatch analizamos los productos financieros en México desde 2008. Nuestros expertos realizan evaluaciones objetivas sobre el valor real que puedes esperar de los productos analizados, así como también te alertan sobre posibles riesgos que pudieran afectar tu bolsillo en caso de contratarlos. Nuestros artículos presentan la opinión de nuestros editores basada en la información del producto disponible al momento de su publicación, por lo que el lector deberá asegurarse que dichas condiciones siguen vigentes antes de contratarlo.

En este artículo te explicaremos en qué consiste el nuevo formato universal de estado de cuenta y cómo puede mejorar tu salud financiera.

Desde el 17 de octubre del 2024, las entidades financieras están obligadas a adoptar el nuevo formato universal de estado de cuenta. ¿Sabes en qué consiste este cambio y cómo puede mejorar tu salud financiera?

En 2022, la CONDUSEF pidió a bancos, Fintechs, Sofomes y Sofipos que emiten tarjetas de crédito, actualizar la información en los estados de cuenta, al nuevo formato universal propuesto por el órgano regulador. 

Esto debido a que los formatos anteriores incluían información general y variaban en diseño gráfico y disposición de ciertos datos, lo que generaba confusión entre los usuarios sobre la información clave para comprender su crédito.

Como resultado de este cambio, el nuevo formato de estado de cuenta estandarizado proporciona a los tarjetahabientes seis páginas que permitirán comprender mejor los costos y las implicaciones de financiarse con su tarjeta de crédito.

¿Cómo está organizado tu estado de cuenta?

En la primera página se mostrarán tus datos personales y los de tu tarjeta de crédito, junto con una tabla titulada "Tu pago requerido este período". Esta tabla indicará la fecha de corte, la fecha límite de pago, el monto necesario para evitar intereses y el pago mínimo, además de las compras y cargos diferidos a meses.

En esa misma página, también podrás ver un apartado llamado "Cuánto pagarías por tus compras regulares (no a meses)", que te permitirá visualizar claramente cuánto tiempo tomaría y los intereses aplicados en diferentes escenarios de pago.

En la parte inferior de la primera página, verás un resumen de los cargos y abonos del período, indicadores del costo de la tarjeta, y una invitación a usar los comparadores de tarjetas de la Condusef y Banxico. Considera que los comparadores no incluyen las tarjetas emitidas por fintechs, sofomes y sofipos.

Copia de internas-curadeuda-es-confiable

En la segunda página encontrarás información sobre otras líneas de crédito, detalles sobre los beneficios de tu tarjeta, y un cuadro que explica cómo se calcularon los intereses de tu crédito.

Copia de internas-curadeuda-es-confiable (1)

En la tercera página, los usuarios podrán ver dos tablas que muestran cómo se distribuyó su pago y el desglose de movimientos por compras regulares y a meses sin intereses. En la cuarta página se presenta, en caso de haber cargos no reconocidos, el estado de las reclamaciones junto con los datos del área responsable de recibir su reclamo.

Copia de internas-curadeuda-es-confiable (2)

En la quinta y sexta página, los usuarios podrán ver una serie de notas aclaratorias con las que podrán conocer y comprender mejor ciertos datos de su estado de cuenta, esto a través de un glosario y una serie de instrucciones sobre el significado de las secciones más relevantes de su estado de cuenta.

Nuevo formato se queda corto

Aunque este es un avance en la dirección adecuada, el nuevo formato no es suficiente.

Al igual que el etiquetado de alimentos busca crear consumidores más informados sobre lo que consumen, el propósito final de este nuevo formato de estado de cuenta debería ser que los usuarios de tarjetas de crédito no solo comprendan los costos del financiamiento, sino también evalúen cuán favorables o desfavorables son las condiciones que su banco les ofrece en comparación con la competencia.

Por último, también es importante tomar en cuenta que este esfuerzo no aplica para los usuarios de tarjetas departamentales. Por lo tanto, más de 27.4 millones de tarjetahabientes seguirán excluidos de todas estas acciones que deberían aplicar para todos los jugadores que ofrecen este tipo de productos en el mercado mexicano. 

New call-to-action

COMENTARIOS

New call-to-action
Artículos Recomendados

Tarjeta HSBC 2Now: ¿Realmente el MAYOR Cashback en México?

Leer más

RappiCard: Beneficios, desventajas y sus letras chiquitas ¿Te conviene?

Leer más

INVEX Voyage: ¿Las mejores tarjetas para viajar?

Leer más

Tarjeta HSBC Zero: Ventajas y desventajas | ¿Te conviene?

Leer más

Tarjeta American Express Gold Elite: Lo Bueno y Lo Malo ¿Te conviene?

Leer más

Tarjetas de crédito que sí recompensan las compras a meses sin intereses

Leer más

Tarjeta HSBC VIVA y VIVA Plus: ¿Qué beneficios tienen para tus viajes?

Leer más

Mejores tarjetas de crédito sin anualidad México 2025

Leer más

Mejores tarjetas de crédito para empezar historial: ¿Cuál solicitar?

Leer más

Tarjeta Explora Banamex (antes Banamex Premier): ¿Te conviene?

Leer más

Puntos HSBC: ¿Cuánto valen y dónde conviene usarlos?

Leer más

Tarjeta Stori Black: ¿Sigue valiendo la pena su Cashback? Reseña 2025

Leer más

¿La Tarjeta de Crédito Stori es buena? Ventajas y sus Letras Chiquitas

Leer más

Mejores Tarjetas de Crédito Sin Buró (principiantes y mal buró): 2025

Leer más

¿La Tarjeta de Crédito Nu es buena? Review + Opinión de usuarios reales

Leer más

6 Mejores tarjetas de crédito para viajar en México

Leer más

Mejores tarjetas con Meses SIN Intereses en el extranjero | 2025

Leer más

Tarjetas de crédito con meses sin intereses permanentes | 2025

Leer más

6 mejores tarjetas de crédito con acceso a salas VIP en aeropuertos

Leer más

Las 14 Mejores Tarjetas de Crédito en México 2025

Leer más
[hint]