De acuerdo con una encuesta que realizamos en Kardmatch, 3 de cada 10 personas que han utilizado una aplicación de préstamos ha sido víctima de fraudes.
Pero más del 80% de los afectados no lo denunció ante las autoridades. Esto, debido al desconocimiento de lo que debemos hacer cuando estamos en esta situación.
Así que en este artículo te diremos paso a paso qué tienes que hacer si fuiste víctima de una app de préstamos fraudulenta.
Si tú has sido víctima o alguien que conoces se encuentra en esta situación, compártele esta información.
¿Qué problemas podrías enfrentar con una app de préstamos?
Como muchos de ustedes saben, las aplicaciones de préstamos inmediatos están saliendo hasta debajo de las piedras, y así como se multiplican, también incrementan las quejas de práctica poco éticas y los fraudes.
Incluso, en los comentarios de este blog, ustedes nos han compartido algunas cosas que han vivido con estas apps.
Así que en este artículo te hablaremos de las 6 problemáticas más comunes que enfrentan las personas con las aplicaciones de préstamos.
En cada caso te diremos la solución para que puedas enfrentarlo y resolverlo.
Esta investigación la hicimos de la mano de Ángel González, director general de la Organización de Defensa del Deudor, quien es un experto en el tema y a quien agradecemos mucho su colaboración.
¿Cómo saber saber si una app de préstamos está regulada?
Antes que nada, debes revisar si la aplicación de préstamos se encuentra registrada en el SIPRES de la CONDUSEF o en el Buró de Entidades Comerciales de la PROFECO.
Esta consulta la puedes realizar en línea, ya sea con el nombre comercial de la aplicación o con su razón social.
Esta información la puedes encontrar en el contrato del crédito, en los términos y condiciones, o en la página web de la aplicación.
En caso de que la app de préstamos en cuestión no esté supervisada por ninguno de estos organismos, deberás acudir directamente con la policía mexicana.
Sin embargo, el tipo de queja o delito que presentes, dependerá del problema que estés enfrentando, así como las evidencias que necesitarás reunir.
Esta información es la que te presentaremos a continuación.
Problema 1: Pedí un préstamo con una aplicación, me lo dieron, pero no pude pagar y ahora me están amenazando a mí o a mis contactos.
Si pediste un crédito, no pudiste pagarlo, y ahora la app de préstamos te está amenazando a ti y/o a tus contactos, lo primero que debes hacer es reunir toda la evidencia posible. Posteriormente, realizar los siguiente:
¿Aparece en el SIPRES de la CONDUSEF?
Solución: Puedes levantar una queja por cobranza indebida a través de los siguientes medios:
- En línea, desde el Portal de Queja Electrónica de la CONDUSEF, en la sección REDECO.
- Por teléfono al 55 5340 0999 (a nivel nacional).
- De forma presencial en una de las Unidades de Atención a Usuarios (UAU) de la CONDUSEF.
Al levantar tu queja, la CONDUSEF buscará que tú y la compañía lleguen a un acuerdo para disminuir las gestiones de cobranza.
Otro aspecto a considerar es que como se trata de una app regulada, debes retomar los pagos a tu deuda en cuanto te sea posible. No pagar sí afecta tu historial en Buró de Crédito o Círculo de Crédito.
Además, es recomendable aplicar técnicas de contención, como bloquear llamadas y mensajes, mientras la CONDUSEF da respuesta.
Documentación necesaria:
- Nombre comercial o razón social de la app o despacho de cobranza.
- Número de contrato, cuenta o identificador de la relación con la financiera.
- En caso de cobranza externa: nombre del despacho, contacto y nombre del gestor (si lo tienes).
- Capturas de pantalla con evidencia de amenazas, insultos o contacto con terceros.
- Grabaciones de llamadas que evidencien hostigamiento.
- Cualquier otra evidencia digital que demuestre cobranza ilegal.
¿Aparece en el Buró de Entidades Comerciales de la PROFECO?
Solución: Puedes levantar una queja por tratamiento indebido de datos personales a través de los siguientes canales:
- En línea desde Concilianet (PROFECO).
- Por teléfono al 800 468 8722.
- Presencialmente en una Oficina de Defensa del Consumidor (ODECO).
PROFECO te ayudará a llegar a un acuerdo con la empresa para frenar la cobranza.
Sin embargo, esta entidad no está especializada en casos de cobranza indebida. Por ello, se recomienda también presentar una denuncia penal por cobranza extrajudicial ilegal ante la Fiscalía o Ministerio Público.
Si decides no pagar y es una app regulada, tu historial en Buró se verá afectado. Mientras tanto, puedes bloquear llamadas y proteger tus contactos.
Documentación necesaria:
- Nombre comercial o razón social de la app.
- Contrato, recibos o documentos que demuestren relación con la app.
- Capturas con evidencia de malas prácticas de cobranza.
- Grabaciones de llamadas con amenazas o acoso.
- Cualquier otra evidencia de incumplimiento o cobranza ilegal.
Si la empresa no está supervisada ni por CONDUSEF ni PROFECO
Solución: Realiza una denuncia penal directamente en la Fiscalía o Ministerio Público por el delito de cobranza extrajudicial ilegal.
Puedes iniciarla llamando al 088 (Guardia Nacional) y concluirla presencialmente para abrir una carpeta de investigación.
Si la app no está regulada, no pagar no afectará tu Buró de Crédito.
Como medida de contención, bloquea números de cobradores y pide a tus contactos que también los bloqueen.
Documentación necesaria:
- Nombre comercial o razón social de la app (puedes revisarlo en contrato o sitio web).
- Capturas de pantalla con mensajes amenazantes o intimidatorios.
- Grabaciones de llamadas y cualquier documento del despacho de cobranza (si aplica).
- Contrato del crédito o evidencia de relación con la deuda.
Problema 2: Dejé mis datos en un app de préstamos pero no acepté y aun así me depositaron.
Si descargaste una aplicación de préstamos, llenaste el registro con toda tu información, pero al conocer la oferta del crédito no la aceptaste y, aun así, la app depositó el dinero en tu cuenta bancaria, esto es lo que debes hacer:
¿Aparece en SIPRES de la CONDUSEF?
Solución: Lo primero y más importante es que no debes utilizar el dinero que te depositaron. Devuelve el monto total que recibiste y contacta a la compañía para informar que no aceptaste el préstamo y que lo has regresado.
Si la aplicación se niega a hacerte válida esta devolución o no te dan una respuesta, deberás levantar una queja por cargos no reconocidos de préstamo o crédito reclamando el hecho y la devolución de intereses/comisiones (en caso de aplicar).
Esto lo puedes hacer a través de los siguientes canales:
- En línea desde el Portal de Queja Electrónica de la CONDUSEF.
- Por teléfono al 55 5340 0999 (a nivel nacional).
- De forma presencial en una de las Unidades de Atención a Usuarios (UAU) de la CONDUSEF.
Se recomienda eliminar la aplicación y que tu celular sea revisado por un técnico especialista.
Activa las alertas en tu Buró de Crédito y monitorea tu historial para evitar fraudes por robo de identidad.
En caso de detectar un crédito no reconocido, puedes presentar una queja ante Buró de Crédito o Círculo de Crédito. Tienes derecho a dos reclamaciones gratuitas al año.
Documentación necesaria:
- Nombre comercial o razón social de la aplicación de préstamos.
- Contrato del préstamo (si aplica) o cualquier documento de contratación.
- Estado de cuenta donde se vea el depósito y la devolución del dinero.
- Evidencia de contacto con la app (correos, llamadas, mensajes).
- Capturas de pantalla del cargo, mensajes, correos o amenazas.
¿Aparece en el Buró de Entidades Comerciales de la PROFECO?
Solución: Lo primero y más importante es que no debes utilizar el dinero que te depositaron. Devuelve el monto total que recibiste y contacta a la compañía para informar que no aceptaste el préstamo y que lo has regresado.
Si la aplicación se niega a hacerte válida esta devolución o no te dan una respuesta, deberás levantar una queja por prácticas comerciales abusivas.
Esto lo puedes hacer a través de los siguientes medios:
- En línea desde el sitio web Concilianet de la PROFECO.
- Por teléfono al 800 468 8722 (nacional).
- Presencialmente en una Oficina de Defensa del Consumidor (ODECO).
La PROFECO podría canalizarte a CONDUSEF u otra autoridad. Se recomienda eliminar la app y revisar el dispositivo por virus.
Activa alertas en Buró y revisa consultas a tu historial para evitar fraudes con tu identidad.
Si detectas un crédito no solicitado, presenta queja ante Buró o Círculo de Crédito (2 reclamaciones sin costo por año).
Documentación necesaria:
- Nombre comercial o razón social de la aplicación.
- Contrato del préstamo (si aplica) o evidencia de la contratación.
- Estado de cuenta con depósito y devolución.
- Mensajes o correos donde se evidencia la devolución.
- Capturas del cargo no reconocido, ofertas de crédito, amenazas o mensajes.
Si la empresa no está supervisada ni por CONDUSEF ni PROFECO
Solución: Lo primero y más importante es que no debes utilizar el dinero que te depositaron. Devuelve el monto total que recibiste y contacta a la compañía para informar que no aceptaste el préstamo y que lo has regresado.
Si la aplicación se niega a hacerte válida esta devolución o no te dan una respuesta, deberás presentar tu denuncia directamente en la Fiscalía o Ministerio Público por el delito de fraude.
Puedes hacerlo llamando al 088 (Guardia Nacional) para iniciar el proceso y luego concluirlo de forma presencial.
Si la app no está regulada, el impago no afectará tu Buró de Crédito.
Documentación necesaria:
- Nombre comercial o razón social de la app.
- Estado de cuenta con depósito o transferencia no solicitada.
- Capturas de mensajes, correos, WhatsApp, etc., donde te informan del depósito.
- Comprobante de devolución del dinero y comunicación con la app.
- Contrato o evidencia de condiciones del préstamo (si existen).
Problema 3: Pedí un préstamo en una app y me ofrecieron una tasa y plazos que después cambiaron.
Si pediste un préstamo en una aplicación y de un momento a otro te cambiaron los intereses, montos de tus abonos o los plazos de pago sin notificarte, entonces esto es lo que necesitas hacer:
¿Aparece en SIPRES de la CONDUSEF?
Solución: Puedes levantar una queja por modificación de condiciones de contrato o comisión no reconocida directamente con la CONDUSEF a través de los siguientes medios:
- En línea desde el Portal de Queja Electrónica de la CONDUSEF.
- Por teléfono al 55 5340 0999 (a nivel nacional).
- De forma presencial en una de las Unidades de Atención a Usuarios de la CONDUSEF.
Considera que debes seguir realizando los pagos del préstamo con las condiciones que se acordaron de forma inicial hasta que se aclare la situación, de lo contrario, podrías afectar tu historial crediticio debido a que son aplicaciones reguladas.
Este proceso se hace solicitando una reclamación en Buró de Crédito o Círculo de Crédito.
Documentación necesaria:
- Nombre o razón social completa de la Institución Financiera o del Despacho de Cobranza desde donde se está realizando la cobranza.
- Contrato del préstamo o cualquier documento donde consten los términos acordados desde el inicio.
- Evidencia de que las condiciones pactadas fueron modificadas sin tu autorización.
- Capturas de pantalla, documentos o comunicaciones que respalden tu reclamación.
¿Aparece en el Buró de Entidades Comerciales de la PROFECO?
Solución: Puedes levantar una queja por publicidad engañosa, cobros indebidos u otros abusos directamente con la PROFECO mediante los siguientes medios:
- En línea desde el sitio Concilianet de la PROFECO.
- Por teléfono al 800 468 8722.
- Presencialmente en una Oficina de Defensa del Consumidor (ODECO).
Considera que debes seguir realizando los pagos del préstamo con las condiciones que se acordaron de forma inicial hasta que se aclare la situación, de lo contrario, podrías afectar tu historial crediticio debido a que son aplicaciones reguladas.
Documentación necesaria:
- Nombre o razón social completa de la Institución o empresa.
- Contrato o condiciones del préstamo o servicio.
- Capturas de publicidad, mensajes o pruebas de la práctica abusiva.
- Comprobantes de pago o cobros indebidos.
Si la empresa no está supervisada ni por CONDUSEF ni PROFECO
Solución: Realiza tu denuncia directamente en la Fiscalía o Ministerio Público por el delito de fraude. Puedes iniciar el proceso llamando al 088 (Guardia Nacional) y concluirlo presencialmente.
En cuanto al pago, lo más recomendable es suspenderlo, ya que no estás obligado a pagar si no aceptaste estas condiciones y al no estar regulada, no afectará tu historial creiditicio.
Además, el continuar con los pagos, podría implicar seguir financiando a personas u operaciones que actúan de forma indebida.
Documentación necesaria:
- Nombre o razón social completa de la Institución o empresa.
- Capturas de pantalla de mensajes, correos o pruebas de la práctica indebida.
- Grabaciones de llamadas, contratos o evidencia de cobros indebidos.
- Cualquier documento que evidencie tu relación con la app o el préstamo.
Problema 4: Di mis datos a una app, nunca me depositaron, pero me están cobrando.
Ahora, si registraste tus datos en una aplicación de préstamos, pero nunca solicitaste el préstamo ni te lo depositaron, y aun así, tiempo después empezaste a recibir llamadas de cobranza o se comunicaron con tus contactos para cobrarles una deuda que no tienes, entonces esto es lo que debes hacer:
¿Aparece en SIPRES de la CONDUSEF?
Solución: No pagues los montos que te están cobrando y bloquea los números desde donde estás recibiendo los mensajes o llamadas de cobranza.
Adicionalmente, avisa a tus contactos más cercanos para que ignoren y bloqueen las llamadas de los cobradores.
Levanta una queja por cargos no reconocidos ante la CONDUSEF. Puedes hacerlo a través de los siguientes medios:
- En línea desde el Portal de Queja Electrónica de la CONDUSEF.
- Por teléfono al 55 5340 0999 (a nivel nacional).
- De forma presencial en una de las Unidades de Atención a Usuarios de la CONDUSEF.
Al ser una aplicación de préstamos regulada, podría afectar tu historial en Buró de Crédito o Círculo de Crédito. Sin embargo, es importante no pagar el adeudo que te están cobrando.
Al haber presentado una queja ante la CONDUSEF tendrás el respaldo de esta institución para que, esta deuda sea eliminada de tu Reporte de Crédito Especial (en caso de que sí se haya registrado en tu historial).
Este proceso se hace solicitando una reclamación en Buró de Crédito o Círculo de Crédito.
Documentación necesaria:
- Nombre o razón social completa de la app (consulta términos, contrato o recibos).
- Estado de cuenta del banco donde se compruebe que no recibiste el depósito.
- Capturas de mensajes SMS, WhatsApp o correos con hostigamiento o amenazas.
- Grabaciones de llamadas que evidencien la cobranza.
- Cualquier otra evidencia digital que demuestre prácticas de cobranza ilegal.
¿Aparece en el Buró de Entidades Comerciales de la PROFECO?
Solución: No pagues los montos que te están cobrando y bloquea los números desde donde estás recibiendo los mensajes o llamadas de cobranza.
Puedes presentar una queja por prácticas abusivas ante la PROFECO, mediante los siguientes canales:
- En línea desde el sitio Concilianet de la PROFECO.
- Por teléfono al 800 468 8722.
- Presencialmente en una Oficina de Defensa del Consumidor (ODECO).
Al ser una aplicación de préstamos regulada, podría afectar tu historial en Buró de Crédito o Círculo de Crédito. Sin embargo, es importante no pagar el adeudo que te están cobrando.
Ya que, al haber presentado una queja ante la PROFECO tendrás el respaldo de esta institución para que, esta deuda sea eliminada de tu Reporte de Crédito Especial (en caso de que sí se haya registrado en tu historial).
Este proceso se hace solicitando una reclamación en Buró de Crédito o Círculo de Crédito.
Te recomendamos eliminar en tu dispositivo los permisos que le hayas dado a la app, desinstalarla y llevar tu teléfono celular con un técnico para que revise si la aplicación que descargaste no ha instalado algún virus que esté robando tu información.
Documentación necesaria:
- Nombre o razón social completa de la app.
- Estado de cuenta bancario que evidencie que no se recibió el préstamo.
- Capturas de pantalla con amenazas, SMS o mensajes intimidatorios.
- Grabaciones de llamadas con hostigamiento.
- Otros documentos digitales con evidencia de cobranza ilegal.
Si la empresa no está supervisada ni por CONDUSEF ni PROFECO
Solución: No pagues los montos que te están cobrando y bloquea los números desde donde estás recibiendo los mensajes o llamadas de cobranza.
Adicionalmente, avisa a tus contactos más cercanos para que ignoren y bloqueen las llamadas de los cobradores.
Presenta una denuncia penal por fraude ante la Fiscalía o Ministerio Público de tu localidad.
Puedes iniciar el proceso llamando al 088 (Guardia Nacional) y concluirlo presencialmente.
Al ser una aplicación de préstamos no regulada, el no pagar el adeudo no afectará tu historial en Buró de Crédito o Círculo de Crédito.
Te recomendamos eliminar en tu dispositivo los permisos que le hayas dado a la app, desinstalarla y llevar tu teléfono celular con un técnico para que revise si la aplicación que descargaste no ha instalado algún virus que esté robando tu información.
Documentación necesaria:
- Nombre o razón social de la app (ver contrato, sitio o recibos).
- Estado de cuenta donde se compruebe que no hubo depósito.
- Capturas de mensajes, SMS, correos o WhatsApp con amenazas.
- Grabaciones de llamadas de hostigamiento.
- Otra evidencia digital de prácticas ilegales.
Problema 5: Nunca pedí un préstamo en una aplicación y me están cobrando.
Si nunca pediste un préstamo en alguna aplicación, pero actualmente tú o tus contactos están recibiendo llamadas de cobranza, incluso con amenazas y ofensas, entonces es muy probable que hayas sido víctima de robo de identidad y se estén usando tus datos para solicitar créditos a tu nombre.
Así que estos son los pasos que debes seguir:
¿Solicitaron un crédito a tu nombre sin tu consentimiento?
Solución: No pagues los montos que te están cobrando y bloquea los números desde donde estás recibiendo los mensajes o llamadas de cobranza.
También, te recomendamos llevar tu teléfono con un técnico especialista para verificar que tu celular no contenga algún virus que esté robando tu información.
Avísale a tus contactos más cercanos para que, si comienzan a recibir llamadas o mensajes de cobranza, los ignoren y bloqueen a estos cobradores.
Debes levantar ante la Fiscalía o Ministerio Público de tu localidad una denuncia por el delito de robo de identidad.
Puedes iniciar el proceso llamando al 088 (Guardia Nacional) y concluirlo presencialmente.
Revisa tu Buró de Crédito para verificar si la deuda aparece en tu Reporte de Crédito Especial.
En caso de ser así, puedes solicitar una reclamación ante Buró o Círculo de Crédito con la denuncia que ya realizaste previamente.
También te recomendamos bloquear las consultas a tu historial. Este es un servicio que puedes contratar directamente en la página de Buró o Círculo de Crédito.
Documentación necesaria:
- Nombre de la Institución Financiera (es decir, la app o plataforma desde donde te están haciendo el cobro no reconocido).
- Evidencias digitales: correos, mensajes de WhatsApp, SMS, o cualquier otro mensaje relacionado con el crédito no solicitado. Asegúrate de que incluyan fecha, hora y los números de teléfono o correos desde donde te están contactando.
- Grabaciones de las llamadas y el estado de cuenta de tu banco donde se compruebe que nunca has recibido ningún depósito o transferencia por parte de la aplicación.
Problema 6: Me ofrecieron un préstamo, di un anticipo, pero nunca me depositaron.
Si recibiste una oferta de préstamo en alguna red social, aplicación o página web, te pidieron un anticipo para depositarte el crédito, lo hiciste, pero nunca te dieron el préstamo, entonces lamentamos decirte que has sido víctima del delito de fraude.
Esto se debe a que las aplicaciones de préstamos que están reguladas por la CONDUSEF o PROFECO nunca te van a pedir dinero por adelantado para autorizarte un crédito. Por lo tanto, esto es lo que necesitas hacer:
¿Fuiste víctima de una app de préstamos fraudulenta?
Solución: Realiza tu denuncia directamente en la Fiscalía o Ministerio Público de tu localidad, por el delito de fraude.
Esto lo puedes iniciar por teléfono llamando al 088 al Servicio de Atención Ciudadana de la Guardia Nacional y concluir el proceso de forma presencial para abrir una carpeta de investigación.
Al ser una app no regulada, el no pagar este adeudo no afectará tu historial crediticio.
Documentación e información para levantar la denuncia:
- Nombre de la Institución Financiera (es decir, la app de préstamos desde donde te ofrecieron el crédito).
- Contrato del crédito (en caso de que exista).
- Estado de cuenta o comprobantes bancarios donde se evidencie el depósito que realizaste. Asegúrate de que tenga la fecha, hora y número de cuenta.
- Capturas de pantalla de la app, mensajes de WhatsApp, SMS, correos electrónicos, publicidad en redes sociales o cualquier otra evidencia que muestre desde dónde se ofrece el préstamo.
- Grabaciones de llamadas que evidencien la cobranza (en caso de que exista).
- Cualquier otro documento o evidencia digital que demuestre prácticas indebidas.
Con esto llegamos al final de este artículo.
Agrademos al director de la Organización de Defensa del Deudor por sus consejos.
Coméntanos si tú te encuentras en alguno de estos escenarios y dinos cuál fue la aplicación con la que tuviste inconvenientes para que otras personas puedan tomar medidas de prevención.
Fuentes:Sitio de Defensa del Deudor
Portal de Queja Electrónica de la CONDUSEF
Concilianet PROFECO
Sitio de la Guardia Nacional
COMENTARIOS