Afluenta promete prestarte cantidades grandes de dinero más rápido que un banco, a través de un esquema de fondeo colectivo, es decir, que sus inversionistas fondean tu préstamo de hasta 360 mil pesos para pagar a plazos de hasta 48 mensualidades fijas.
Pero ¿qué tan cierto es esto y qué tan competitivos son? en este artículo te lo diremos.
Nuestra Calificación
5
| VENTAJAS |
|
| DESVENTAJAS |
|
¿Qué es Afluenta?
Afluenta opera como una plataforma de fondeo colectivo para préstamos entre particulares; En México, existen otras fintech con este modelo de negocio como Yotepresto, Prestadero y Doopla.
En ella, las personas que requieren financiamiento publican su solicitud y diversos inversionistas pueden aportar cantidades individuales hasta reunir el monto completo requerido. De esta forma, los inversionistas obtienen un rendimiento a través de los intereses que pagan los solicitantes del préstamo.
¿Afluenta es confiable?
Afluenta empezó a operar en nuestro país en el 2016, sin embargo, fue hasta 2024 que consiguió la autorización de la Comisión Nacional Bancaria y Valores.
Por lo que, actualmente se encuentra supervisada por la CONDUSEF, así que si tienes alguna problemática con la financiera puedes recurrir a este organismo y presentar tu queja.
¿Qué tan probable es que esto suceda? De acuerdo con el procesador estadístico de la Condusef, durante el primer semestre del 2025, Afluenta obtuvo nueve quejas, y el año pasado registró cuatro, lo que es bajo en comparación con otras Instituciones de Fondeo Colectivo.
Por otro lado, no se encontraron reportes de fraude en medios o en el Portal de Fraudes Financieros de la Condusef, sin embargo, en varios foros opinión, sus usuarios se quejan de que la plataforma se demora o de que no ha dado respuesta a sus solicitudes de crédito.
A ello, se suma que la Condusef reportó que Afluenta no actualizó en tiempo y forma sus datos ¡Ojo! No estamos diciendo que por ello sea una compañía ilegal, pero sí puede ser un factor a tomar en cuenta, ya que indica que no están del todo pendientes en cumplir lo que requiere el organismo que la supervisa.
¿Cómo funcionan los préstamos de Afluenta?
Los préstamos pueden usarse para diferentes fines como viajar, reparar la casa o cubrir gastos personales, incluso si ya te está costando trabajo pagar el mínimo de tus tarjetas, puedes utilizar los préstamos de Afluenta para liquidarlas bajo la estrategia de consolidación de deudas.
¿Cuánto cobra Afluenta por sus préstamos?
Dependiendo de tu nivel de riesgo, Afluenta te asigna una calificación y con base en ella define tu tasa de interés. Puede ser desde 25 hasta 274.70% anual.
Afluenta no se distingue por ofrecer tasas de interés competitivas, incluso en su nivel más bajo; si cuentas con un historial crediticio excelente y cumples con el perfil requerido, es probable que puedas acceder a un crédito con una tasa inferior, ya sea en la institución bancaria donde recibes tu nómina (en caso de empleo formal) o a través de otras plataformas especializadas.
Aunque si buscas un proceso menos burocrático para obtener liquidez, quizá sí te podrían convenir estos préstamos, aunque estarías sacrificando el obtener un crédito menos costoso, por la agilidad del trámite, incluso podría ser una opción si requieres consolidar tus deudas.
No obstante, existe otras opciones que puedes destinar a cualquier uso, incluyendo la consolidación de deudas, como Yotepresto o Prestadero que tienen tasas promedio del 18.5 y 19.9 por ciento anual, respectivamente.
Al ser tasas promedio, significa que podrías acceder a una inclusive más baja si tienes excelente historial crediticio.
Comisiones
Afluenta cobra dos comisiones, una por apertura que se descuenta del préstamo desde el inicio y que oscila entre el 3 y el 12% dependiendo del perfil que te asigne la financiera y del plazo del préstamo.
Y una comisión mensual por administración, que es de 110 pesos más IVA y que se suma directamente a tu mensualidad, por ejemplo, si debes pagar 3 mil 500 pesos al mes, con esta comisión tu mensualidad sería de 3 mil 627 pesos.
En nuestra opinión, este cargo no se justifica, ya que los usuarios de Afluenta no reciben servicios adicionales.
Además en caso de atrasarte con alguna mensualidad, Afluenta te cobrará una penalización de 300 pesos por cada cuota vencida, además de intereses moratorios que equivalen al 50% adicional a tu tasa regular y que se calculan por cada día de atraso.
¿Cómo se solicita los préstamos de Afluenta?
Para solicitar un préstamo en Afluenta es necesario contar con buen historial crediticio, comprobar un ingreso desde 6 mil pesos al mes y tener al menos 9 meses trabajando, ya sea en alguna compañía o de manera independiente.
El proceso se realiza completamente en línea desde su sitio web y requiere datos como RFC, CURP, cuenta bancaria, correo y número celular.
En caso de ser aprobado, comenzará un periodo de hasta 14 días para fondear el monto total solicitado.
Si no se reúne la cantidad completa en ese plazo, Afluenta te ofrecerá lo que se haya fondeado hasta ese momento y tú decides si aceptas este monto.
Es decir, aun cuando Afluenta promete un proceso menos burocrático para obtener un préstamo (lo cual debería traducirse en rapidez), en la práctica pueden transcurrir varios días para que recibas el dinero.
¿Cómo pagar el préstamo de Afluenta?
En cuanto a la forma de pago, este puedes domiciliarse o hacerse directamente en una ventanilla o practicaja de BBVA, considera que esta modalidad implica una comisión de 50 pesos.
El control de tu préstamo se lleva a través del portal web de Afluenta o en su app donde al acceder a tu cuenta podrás ver el calendario de pagos, el saldo pendiente, el desglose de capital e intereses, y todas las comisiones (como administración o morosidad).
Algo que nos llamó la atención es que su app no se encuentra registrada en las apps de aplicaciones y al descargarla los buscadores la marcan como una página riesgosa pues no tiene certificado de seguridad.
¿Conviene pedir un préstamo en Afluenta?
Estos préstamos podrían ser una buena opción si tu banco es muy burocrático para otorgarte un crédito, por ejemplo, si requiere mucho papeleo o inclusive, realizar el trámite de manera presencial.
Sin embargo, estarías sacrificando la posibilidad de obtener un préstamo con costo bajo (al cual podrías acceder con tu banco), por la agilidad, pues las tasas de Afluenta no son bajas y tiene comisiones que encarecen el crédito y que no se justifican.
Además, aunque Afluenta promete préstamos rápidos, el proceso para que se reúna el dinero y lo recibas puede tardar hasta 2 semanas, por lo que no sería una buena opción si lo necesitas de manera urgente.
Ahora, para quienes tienen deudas de montos altos y buscan consolidarlas, estos préstamos podrían ser útiles únicamente si tienen excelente score crediticio, ya que es el perfil al que Afluenta le asigna las tasas más bajas.
Sin embargo, como mencionamos, estas no se encuentran en el rango bajo de los préstamos de consolidación, por lo que te recomendaríamos evaluar otras alternativas con menor costo.





COMENTARIOS