Tarjeta de crédito Sufinc: ¿Realmente te conviene?
Última actualización: 27/11/2025

Tarjeta de crédito Sufinc: ¿Realmente te conviene?

¿Por qué confiar en Kardmatch?

En Kardmatch analizamos los productos financieros en México desde 2008. Nuestros expertos realizan evaluaciones objetivas sobre el valor real que puedes esperar de los productos analizados, así como también te alertan sobre posibles riesgos que pudieran afectar tu bolsillo en caso de contratarlos. Nuestros artículos presentan la opinión de nuestros editores basada en la información del producto disponible al momento de su publicación, por lo que el lector deberá asegurarse que dichas condiciones siguen vigentes antes de contratarlo.

Tarjeta Sufinc en México: ventajas, desventajas, costos y regulación. Te decimos si es confiable y para quién puede ser una opción.

La tarjeta de crédito Sufinc es una de las nuevas alternativas que han llegado recientemente al mercado mexicano.

En este artículo te contamos qué ofrece, cuáles son sus limitaciones y qué calificación obtuvo en nuestro análisis para que puedas decidir si realmente te conviene.

Nuestra Calificación

5

 

 

 

 

 

 

 

VENTAJAS
  • Disponible en versión garantizada (depósito desde $500 hasta $100,000). 
  • Puede exentar anualidad si realizas 5 compras en los primeros 30 días. 
  • Permite planes de pagos fijos a 3 o 6 meses, con posibilidad de diferir hasta el 50 % del saldo a una tasa preferencial del 27 %. 
DESVENTAJAS
  • Obligatorio contar con RFC con homoclave, lo que limita el acceso. 
  • Tasa de interés ordinaria alta: 70.48 % anual. 
  • No ofrece recompensas, puntos ni cashback. 
  • Beneficios limitados a cupones genéricos (Cinépolis y KFC). 
  • Pide permisos excesivos (huella, rostro, ubicación, redes sociales). 
  • Plazo corto entre corte y pago (solo 10 días.).  

¿Qué es la tarjeta de crédito Sufinc y quién la emite?

La tarjeta de crédito Sufinc es un producto que se lanzó en 2023 por una fintech con origen en Singapur.

De acuerdo con su sitio web, en México opera con la figura de Sofom no regulada bajo la razón social Financiera Fortaleza para tu Economía S.A.P.I. de C.V.

No obstante, durante nuestra investigación detectamos ciertos puntos relevantes relacionados con su marco regulatorio, los cuales abordaremos más adelante en este análisis.

¿A quién está dirigida la tarjeta Sufinc?

Para empezar, nos parece que en el sitio web de Sufinc la comunicación no está tan clara con respecto a qué tipo de personas se les aprueba la tarjeta.

Por lo que podemos ver en la historia de la compañía, es una empresa que se dedica a ofrecer crédito a personas que no aprueban los bancos.

En México, como mencionamos, es un poco confuso el mensaje y no dicen explícitamente que sea una tarjeta dirigida a este segmento.

MEJORES TARJETAS PARA INICIARTE EN EL CRÉDITO EN 2025 DE ACUERDO A KARDMATCHTarjeta Vexi American ExpressNueva llamada a la acciónNueva llamada a la acciónLeer más

Sin embargo, sí se ofrece la tarjeta a personas que no tienen historial crediticio, a través de un esquema de aprobación garantizada, donde se tiene que dejar un depósito y a cambio obtener una línea de crédito desde 500 pesos.

Pero lo que nos llama la atención es que piden como requisito tener RFC y estar dado de alta en el SAT, cuando sabemos que en México la informalidad es bastante alta y el 50 por ciento de los trabajadores no cuentan con esta inscripción.

Ahora, en teoría, también podrían obtener la tarjeta Sufinc quienes tienen historial crediticio, pero como vamos a ver a continuación, no haría sentido que quienes tengan una tarjeta bancaria consideren este producto porque sus beneficios no tienen suficiente relevancia para este segmento.

Características y beneficios de la tarjeta Sufinc

La tarjeta Sufinc es un producto muy básico. Se emite bajo la red de aceptación VISA, lo que significa que puede utilizarse dentro y fuera de México.

Se trata de una tarjeta que no cobra anualidad, aunque esto está condicionado a realizar al menos 5 compras cada que cumplas un año utilizándola, de lo contrario, te cobrarán la comisión anual de 400 pesos más IVA.

En cuanto a su tasa de interés anual, esta es del 70.48%, la cual es alta considerando que la tasa promedio de las tarjetas bancarias clásicas es del 55.96% anual.

MEJORES TARJETAS SIN ANUALIDAD  EN 2025 DE ACUERDO A KARDMATCHNueva llamada a la acciónNueva llamada a la acciónTarjeta Stori Black

Leer más

Además, a diferencia de la mayoría de las tarjetas bancarias, que otorgan 20 días entre la fecha de corte y la fecha límite de pago, la tarjeta de crédito Sufinc únicamente ofrece 10 días.

Otra desventaja de este producto es que no tiene un programa de recompensas ni meses sin intereses, una de las características que más busca el consumidor mexicano porque es una forma de pagar a plazos sin incurrir en costos.

Ahora, la única forma que ofrece hasta el momento para pagar poco a poco tus compras son los planes de pagos fijos con los que puedes diferir tus compras o el saldo a plazos de 3 o 6 meses con una tasa de interés del 27% anual.

Considera que lo máximo que puedes diferir de tu saldo es el 50% de lo que adeudes.

Ahora, en cuanto a descuentos o promociones, la tarjeta Sufinc tampoco cuenta con este tipo de beneficios que pudieran ser relevantes para alguien que ya tiene una tarjeta bancaria.

Únicamente te da acceso a una cuponera con descuentos en Cinépolis y KFC,  lo cual, siendo honestos, no genera una diferencia del resto, ya que esas promociones están disponibles con cualquier tarjeta VISA.

¿Sufinc es confiable? Regulación y riesgos a considerar

Algo que nos preocupa de este producto, es que a pesar de estar emitido por una Sofom No Regulada, no está dada de alta en el Sipres de la CONDUSEF.

En el caso de un competidor nuevo como Sufinc  que apenas está ganando la reputación, no es algo positivo que no esté registrado en este padrón y que no se tenga la seguridad de que, en caso de enfrentar algún problema, se tendrá el respaldo de la CONDUSEF.

Desde Kardmatch suponemos que es algo que la compañía tiene pendiente por hacer, ya que observamos que forma parte de un grupo internacional que al parecer opera de manera seria.

No obstante, mientras este proceso esté incompleto, la falta de certeza regulatoria impacta nuestra percepción respecto a su confiabilidad.

MEJORES TARJETAS CON CASHBACK EN 2025 DE ACUERDO A KARDMATCHNueva llamada a la acciónTarjeta Klar PlatinoNueva llamada a la acción

Leer más

Aplicación móvil Sufinc: funciones y seguridad

En cuanto a atributos de seguridad y tecnología, una desventaja de la tarjeta de crédito Sufinc es que tiene información impresa como nombre, número de tarjeta y CVV, lo que podría ser riesgoso en caso de que la llegaras a perder o te la robaran.

Cuenta con la opción de pagos sin contacto, la cual es útil para realizar compras pequeñas de manera más rápida con solo acercar el plástico a la terminal, y  también tiene una tarjeta digital para compras en línea. 

Esta versión se puede generar desde la aplicación Sufinc, la cual al momento de grabar este video está disponible solo para dispositivos iOS y tiene una calificación de 4.9 estrellas de 5.

A través de esta app los usuarios pueden administrar prácticamente todas las funciones de su tarjeta: consultar su saldo y movimientos en tiempo real, revisar su estado de cuenta, realizar pagos, activar o desactivar la tarjeta por seguridad y recibir notificaciones de uso.

¿Te conviene solicitar la tarjeta Sufinc?

Consideramos que esta tarjeta carece de un punto de diferenciación claro y atractivo en el mercado mexicano, por lo que resulta una oferta básica que no presenta fortalezas ni ventajas competitivas visibles o tangibles respecto a otras opciones que hay en México.

Lo anterior nos da una idea de que la empresa no se ha decidido a apostarle al 100% ni al producto ni al país y esto se refleja en el poco peso que le está dando a la tarjeta en el mercado con su comunicación y publicidad. 

COMENTARIOS