En México, un gran número de personas enfrenta dificultades para ponerse al corriente con sus deudas, lo que genera una frecuencia elevada de llamadas por parte de agencias de cobranza.
Ante este panorama, han surgido empresas especializadas en brindar apoyo a los deudores, mediante la negociación de descuentos con los acreedores; estas compañías reciben el nombre de reparadoras de crédito.
En este artículo, vamos a evaluar a Mejora Buró, uno de los principales actores en este segmento en México, con el objetivo de determinar si es una opción confiable y cuáles son los beneficios y consideraciones clave al liquidar tus deudas con descuento utilizando los servicios de esta reparadora de crédito.
Nuestra Calificación
5
¿Qué es y cómo funciona las reparadoras de crédito?
Estas compañías actúan como intermediarias entre los deudores que han dejado de cumplir con sus obligaciones crediticias y los acreedores.
Su función principal es negociar el saldo pendiente con la entidad que otorgó el crédito, logrando descuentos significativos y formalizando legalmente dichos acuerdos.
A este mecanismo se le denomina “quita”. Es importante tomar en cuenta que liquidar deudas mediante una quita implica que se registre una nota negativa en tu historial crediticio, la cual puede permanecer hasta por 6 años, dependiendo del monto adeudado.
Esto sucede porque estás liquidando menos de lo que estaba establecido en los términos originales del contrato y, aunque es algo que pueda aceptar tu acreedor, se queda el registro de que no pagaste la totalidad de lo que debías.
Así que solo sería una buena opción contratar a una reparadora de crédito si tu situación no se puede resolver por otros medios y si estás dispuesto a asumir esta consecuencia.
¿Mejora Buró es legal?
Mejora Buró es una empresa relativamente reciente en el sector, fundada en 2019, antes del inicio de la pandemia.
Opera bajo la figura de Sociedad Anónima de Capital Variable (S.A. de C.V.) y está debidamente registrada ante la PROFECO, lo que permite a los usuarios recurrir a este organismo en caso de presentarse algún inconveniente en la contratación de sus servicios.
Hasta la fecha, no se han identificado quejas públicas ni reportes de fraude en medios de comunicación ni en registros de la CONDUSEF. Sin embargo, dado que se trata de una compañía con pocos años en el mercado, aún no cuenta con un historial extenso de opiniones o casos documentados, ya sean positivos o negativos.
¿Cómo opera una reparadora de crédito como Mejora Buró?
Esta compañía puede negociar deudas en conjunto sumen al menos 15 mil pesos, lo que puede ser adecuado para aquellos con deudas pequeñas.
Aunque no tienen una promesa sobre los descuentos máximos que pueden obtener, la compañía indicó que han llegado a conseguir descuentos de hasta el 70% del adeudo total que tengas.
¿Con qué bancos o tiendas trabaja Mejora Buró?
Ésta reparadora trabja con deudas de:
- Tarjetas de crédito bancarias de Sofipos y departamentales.
- Préstamos personales bancarios.
- Créditos de pequeñas y medianas empresas.
- Créditos con financieras.
- Créditos automotrices participantes.
- Apps de préstamos.
Es importante saber que, aunque negocian con varios acreedores, hay algunas excepciones, ya que pueden no negociar con financieras locales que operan en zonas muy específicas o con cobertura limitada.
Aunque, de acuerdo con voceros de la compañía, esta reparadora sí negocia deudas con Coppel, Elektra y Banco Azteca, lo que la diferencia de otras opciones como Curadeuda y Bravo.
Sobre el funcionamiento de Mejora Buró, esta compañía genera un esquema de ahorro para sus clientes, con plazos que en promedio van de 12 a 24 meses, dependiendo del monto de la deuda.
A diferencia de otras reparadoras líderes, Mejora Buró no administra directamente los fondos del cliente; el ahorro lo gestiona el propio usuario en la institución de su preferencia.
Esto implica que deberás contar con la disciplina necesaria para reunir el monto requerido y dar seguimiento puntual al plan de ahorro.
Si consideras que este esquema no se adapta a tus hábitos o necesidades, es probable que Mejora Buró no sea la alternativa más adecuada para ti, ya que durante el periodo de ahorro su principal función será proporcionarte seguimiento e información clara sobre el avance y el monto estimado que deberías acumular a la fecha.
También te brinda asesoría sobre cómo debes responder a los despachos de cobranza y orientación legal. Una vez que has ahorrado lo suficiente.
Si consideras que este esquema no se ajusta a tus hábitos o necesidades, es probable que Mejora Buró no sea la alternativa más adecuada para tu situación.
Durante el periodo de ahorro, su principal función será proporcionarte acompañamiento y transparencia respecto al avance de tu meta y el monto estimado que debes acumular a la fecha.
Adicionalmente, recibirás asesoría sobre cómo gestionar correctamente la comunicación con los despachos de cobranza y orientación legal. Una vez que hayas reunido el capital necesario, Mejora Buró inicia la negociación con tu banco, obteniendo las condiciones de descuento y liquidación, las cuales quedan formalizadas en una carta convenio.
Esta carta te será enviada para que puedas realizar el depósito directamente al acreedor. Es fundamental contar con este documento para proceder a la liquidación, lo que garantiza transparencia sobre los descuentos pactados. Por lo general, el pago a los acreedores se efectúa mediante transferencia bancaria o directamente en ventanilla.
ente, Mejora Buró inicia la negociación con tu banco y pacta el descuento y monto de liquidación, los cuales quedan respaldados en la carta convenio.
Esta carta te la envían para que realices el depósito al acreedor. Sin este documento, no puedes proceder con la liquidación. De esta forma, la empresa garantiza total transparencia sobre los descuentos reales acordados.
Generalmente, el pago a los acreedores se realiza por transferencia o directamente en el banco; una vez realizado el pago Mejora Buró se encarga de cerrar el proceso con el acreedor.
¿Cuanto cobra Mejora Buró?
Mejora Buró, cobra una comisión mensual fija que va de 495 a 995 pesos, de acuerdo al monto que vas a ahorrar y al número de deudas. En caso de que ya no se desees seguir con los servicios de Mejora Buró, solo se debes notificar, ya que no existe una comisión por cancelación.
El proceso para acceder a los servicios de Mejora Buró inicia en línea: deberás completar la solicitud en su sitio web, tras lo cual un asesor analizará tu caso para determinar si eres candidato a este esquema. El seguimiento al avance de la liquidación de tus deudas puede consultarse tanto en la plataforma como vía WhatsApp, donde recibirás actualizaciones periódicas.
Opinión sobre Mejora Buró ¿te conviene?
Si bien puede resultar útil para quienes mantienen deudas de menor monto con entidades como Coppel, Elektra y Banco Azteca,—ya que es de las pocas reparadoras de crédito que negocian con estos acreedores—, es relevante señalar que Mejora Buró es una empresa con trayectoria reciente en el sector.
Aunque está supervisada por la Profeco, lo cual le brinda una capa de confianza y legalidad a sus operaciones, actualmente, no hay suficiente historial ni opiniones de clientes que respalden su servicio.
Por esta razón, y a pesar de no haber encontrado reportes de fraude o malas prácticas, no podríamos recomendarla.
¡OJO! No estamos diciendo que sea ilegal o que se trate de una empresa poco seria, simplemente, creemos que todavía necesita construir una reputación más sólida.
Si ya no cuentas con liquidez y tienes pagos atrasados,puedes revisar nuestro artículo sobre las principales reparadoras de crédito para que sepas cuál podría ser mejor opción para ti de acuerdo a tu situación.
COMENTARIOS