Recientemente, Nu redujo su tasa de rendimiento al igual que Ualá y Stori. Sin embargo, existe una opción bancaria que continúa ofreciendo un rendimiento competitivo del 10%; se trata de Mifel.
Por ello, en esta ocasión te presentamos los detalles de su cuenta digital y te compartimos nuestro análisis para que puedas determinar si es una alternativa adecuada para ti.
VENTAJAS |
|
DESVENTAJAS |
|
Banca Mifel inició operaciones en México hace casi tres décadas y, durante la mayor parte de ese tiempo, se ha especializado en atender a clientes de alto poder adquisitivo, brindando productos diferenciados y un servicio personalizado.
Actualmente Mifel ha decidido ampliar su propuesta y llegar a un público más amplio mediante una cuenta digital diseñada para incentivar el ahorro entre usuarios de perfiles diversos.
¿Qué es la Cuenta Digital Mifel y cómo funciona?
Es una cuenta de débito que puedes abrir completamente en línea, realizando un depósito inicial de 100 pesos desde el sitio web de Mifel.
Ésta no cobra comisión por administración, lo que representa una ventaja frente a algunos bancos tradicionales donde podrían generarse cargos adicionales si no se cumplen ciertos requisitos.
Un aspecto destacable de este producto es que permite obtener rendimientos sin la necesidad de comprometer tu dinero a plazos fijos, ya que anteriormente, la forma de obtener rendimientos era a través del pagaré Digital Mifel con el que podías colocar tu dinero a plazos desde 1 hasta 365 días, así que podrás inclusive configurar una estrategia para tener algo de dinero invertido a corto, mediano y largo plazo.
No obstnate, actualmente, la cuenta digital de Mifel otorga un rendimiento del 10% anual sobre el saldo disponible, sin que sea necesario invertir los fondos a plazos.
Además, incluye la función Objetivos, que te permite dividir tu saldo en diferentes apartados, los cuales generan rendimientos a la misma tasa.
Si bien el rendimiento se mantiene por encima del promedio ofrecido por otras cuentas que no requieren plazos forzosos, es importante tomar en cuenta que esta tasa está sujeta a cambios.
¿Cuál es el depósito mínimo y máximo para abrir la Cuenta Digital Mifel?
El monto mínimo para empezar a generar rendimientos es de 100 pesos y el máximo es de 500 mil pesos, esto es importante ya que hay cuentas que ofrecen un rendimiento mayor, como Mercado Pago y Ualá, pero solo es por los primeros 25 mil y 50 mil pesos, respectivamente.
Los rendimientos de la cuenta digital Mifel se calculan de manera diaria, por lo que, al irse sumando al monto inicial, tu dinero tendrá un interés compuesto.
¿Cuál es el límite de depósitos mensuales en la Cuenta Digital Mifel?
En cuanto al límite de depósitos mensuales, este es de 3 mil Udis, (aproximadamente 25 mil pesos). En caso de requerir incrementar el monto, puedes hacerlo convirtiendo tu cuenta a Digital Evoluciona, con la que podrás recibir hasta 500 mil pesos al mes.
Este trámite puedes hacerlo en línea desde la app de Mifel respondiendo una serie de preguntas y compartiendo información adicional, como tu comprobante de domicilio.
Ahora, como mencionamos hace un momento, el proceso para abrir esta cuenta se hace desde el sitio web de Mifel.
Al concluir el proceso de apertura tendrás acceso inmediato a una tarjeta virtual. Si prefieres una tarjeta física, puedes solicitarla sin costo para recibirla en tu domicilio; solo es necesario realizar un depósito de 100 pesos, el cual permanece íntegro en tu cuenta.
Con este plástico podrás hacer compras físicas y retiros sin costo en cajeros Mifel, HSBC, Scotiabank, BanBajío, Inbursa y Banregio, gracias a la alianza Multired que formaron dichos bancos.
Esto es una ventaja si la comparamos con las cuentas emitidas por jugadores como Nu, Klar, inclusive Ualá, que como carecen de esta infraestructura, sus usuarios deben pagar comisiones por estas transacciones.
Otro punto positivo es que al ser Mifel un banco, tu dinero se encuentra protegido por el seguro del IPAB por hasta 400 mil UDIS, es decir, poco más de 3 millones de pesos, los cuales entrarían al rescate en caso de que quiebre.
Sin embargo, algo que debes tener en cuenta es que este banco no tiene cobertura nacional, ya que solamente está disponible en 12 de los 32 estados de la república mexicana, por lo que si llegas a necesitar soporte tendrías que buscar una sucursal cercana a tu ciudad.
¿La app de Mifel es buena para manejar la cuenta digital?
Por último, hablemos de las herramientas digitales que ofrece Mifel a sus clientes, pues además de la banca digital en línea, este banco ofrece la aplicación Banca Mifel.
Se trata de una herramienta con funcionalidades básicas que tiene una calificación promedio de 3.7 estrellas en las tiendas de aplicaciones, lo cual refleja un nivel de satisfacción medio entre sus usuarios quienes reportan que en ocasiones se ralentiza y que presenta fallas al realizar operaciones básicas.
CALIFICACIÓN DE LA APP MIFEL* |
Google Play con 3.4 estrellas |
App Store con 4.1estrellas |
Calificación promedio: 3.7 estrellas |
*Calificación calculada a septiembre 2025
Aunque quizá no tenga funcionalidades tan extensas como las que se encuentran en la banca electrónica de los principales jugadores, a través de ella se pueden realizar operaciones básicas como:
- Consulta de saldos y movimientos.
- Transferencias.
- Pago de servicios.
¿Vale la pena abrir la Cuenta Digital Mifel en 2025?
En Kardmatch le otorgamos una calificación de 4.3 estrellas sobre 5. Consideramos que es una alternativa atractiva de una institución con trayectoria, que ofrece la seguridad de estar respaldado por un banco regulado.
La facilidad para abrirla en línea y gestionar todos los trámites de manera digital la convierte en una opción conveniente, accesible desde cualquier parte del país sin la necesidad de acudir a una sucursal.
El que puedas obtener rendimientos sin comprometer tu dinero a un plazo ni estarlo moviendo a apartados, hacen que la cuenta digital Mifel pudiera ser una opción a la cual enviar el dinero que quieres ahorrar y disponer de él en cualquier momento.
Si esta cuenta no te convenció, te dejamos una liga con información de otras cuentas con las que puedes obtener rendimientos sin comprometer tu dinero a plazos.
COMENTARIOS