Consejos para pagar tus tarjetas de crédito y liquidar deudas rapidamente
Última actualización: 23/01/2025

Consejos para pagar tus tarjetas de crédito y liquidar deudas rapidamente

¿Por qué confiar en Kardmatch?

En Kardmatch analizamos los productos financieros en México desde 2008. Nuestros expertos realizan evaluaciones objetivas sobre el valor real que puedes esperar de los productos analizados, así como también te alertan sobre posibles riesgos que pudieran afectar tu bolsillo en caso de contratarlos. Nuestros artículos presentan la opinión de nuestros editores basada en la información del producto disponible al momento de su publicación, por lo que el lector deberá asegurarse que dichas condiciones siguen vigentes antes de contratarlo.

¿Quieres saber cómo pagar las deudas de tus tarjetas de crédito más rápido? En este artículo te damos las mejores estrategias para liquidar tus deudas.

Cura Deuda

 

El financiamiento que un banco te ofrece a través de una tarjeta de crédito puede ser un aliado valioso para tus finanzas, pero también puede convertirse en una carga que parece imposible de superar. Si eres de esas personas que, a pesar de sus esfuerzos, no ve mejoras en su situación financiera. 

En este artículo, te compartimos cómo puedes pagar tu tarjeta de crédito y te presentamos los métodos disponibles, junto con lo que implica elegir cada uno de ellos, para que puedas encontrar el camino que mejor se adapte a tus necesidades.

 

Suscríbete a nuestro canal en YouTube ☝️

¿Qué hacer si no puedes seguir pagando tu Tarjeta de Crédito?

Si estás considerando cómo saldar tu tarjeta de crédito, lo peor que puedes hacer si debes en una o varias tarjetas es no tomar acción.

Una deuda puede liquidarse de diversas formas, ya sea por tu cuenta o con la ayuda de instituciones como las reparadoras de crédito. Lo esencial tener un plan estratégico para pagar tus tarjetas de crédito.

¿Cómo se liquida una Tarjeta de Crédito más rápido?

Si has tomado la decisión de saldar tu tarjeta, hay cuatro estrategias que puedes seguir para lograrlo más rápidamente y de manera independiente. A continuación, te detallamos los pros y contras de cada una.

1. Método de la Avalancha

Si buscas  necesitas saldar tus deudas de manera rápida. esta puede ser una alternativa, pero ¡Ojo! La técnica de la avalancha es más eficiente  para aquellos que son extremadamente disciplinados en sus pagos. 

New call-to-action

La técnica avalancha consiste en priorizar los pagos hacia la deuda con la tasa de interés más elevada.   

  1. Deja de utilizar tus tarjetas de crédito: Evita usar tus tarjetas de crédito mientras pagas tus deudas. Realiza todas tus compras en efectivo o con débito. 
  2. Organiza tus deudas de la más cara a la menos cara: Inserta en una hoja de cálculo los datos de todas tus tarjetas (cuánto debes y a qué tasa de interés estás pagando). Esto te permitirá identificar qué tarjeta tiene la tasa de interés más alta y será la primera que deberás liquidar. a esta de le llama “Tarjeta objetivo”.  
  3. Realiza el Pago mínimo en las tarjetas menos caras: Realiza el pago mínimo de todas las demás tarjetas, excepto en la tarjeta objetivo. 
  4. Paga la mayor cantidad a la Tarjeta Objetivo: Destina la mayor cantidad posible de dinero al pago de la tarjeta objetivo cada mes.  
  5. Repite el proceso: Una vez liquidada la tarjeta objetivo, pasa a la siguiente con la tasa más alta. Continúa así hasta saldar todas tus deudas. 

2. Método Bola de Nieve

Este método se puede ver como una versión más suave del Método de la Avalancha, ya que sigues los mismos pasos pero te concentras en la tarjeta de crédito con la deuda más baja, con el objetivo de liquidar tarjetas más rápidamente y mantener la motivación en nuestra estrategia.

liquidar-tarjetas-de-credito-3

Sin embargo, este plan implica un mayor costo, debido a que deja que las deudas con la mayor tasa de interés continúen creciendo.

Por ello el Método de la Avalancha suele ser lo más recomendable si quieres pagar menos intereses, pero si estás dispuesto a asumir este costo, bien puede ser tu opción.

New Call-to-action

Cómo REDUCIR el pago de intereses de tu Tarjeta de Crédito

3. Planes de pagos fijos o transferencia de saldos

Una tercera opción es pagar tu deuda en un esquema de pagos fijos, ya sea con tu banco actual o con otro que te ofrezca mejores condiciones. En estos planes, la tasa de interés suele ser menor a la que pagas actualmente con tu tarjeta.

¿Qué beneficios obtienes con esto?

Al establecer pagos fijos, le pones un freno a tu deuda y evitas que siga creciendo. Además, puedes planificar tus finanzas mensuales de manera más efectiva.

¿Cómo puedes llevar a cabo este plan? Una buena estrategia es llamar a tu banco y comunicarles que otra institución financiera te ha ofrecido transferir tu deuda a un plan de pagos fijos con una tasa de interés más baja. Por lo general, tu banco aceptará y te propondrá diferentes plazos para liquidar tu deuda. Sin embargo, si no obtienes una oferta satisfactor6.ia, siempre puedes explorar otras opciones en diferentes instituciones.

Un consejo adicional

 Al buscar un plan de pagos fijos, además de la tasa de interés más baja, te recomendamos optar por plazos reducidos. Esto se debe a que, a mayor plazo, mayores serán los intereses totales que pagarás. Por lo tanto, buscar mensualidades más altas te permitirá ahorrar dinero a largo plazo.

4. Préstamo Personal o de Nómina

En este caso, es posible solicitar un préstamo para liquidar otro, pero ¡precaución! hay varios aspectos que debes considerar primero.

Es fundamental buscar un financiamiento con tasas más bajas que las que actualmente pagas en tu tarjeta de crédito. Los créditos de nómina suelen ser una opción favorable, ya que generalmente tienen un costo menor que las tarjetas.

Por ejemplo, durante la primera mitad del año, la tasa promedio de los créditos de nómina fue del 26.9% mientras que la de las tarjetas alcanzó el 38.6%, según datos de Banxico.

New Call-to-action

Los créditos de nómina suelen ofrecer condiciones más favorables cuando se gestionan con el banco donde recibes tu salario, por lo que es recomendable consultar las opciones disponibles. Otra alternativa son los préstamos personales, pero debes asegurarte de que la tasa de interés no supere la de las tarjetas de crédito.

De acuerdo con datos de Banxico, la tasa promedio de estos préstamos era de 44.7%, por lo que optar por esta alternativa habría salido más caro. Aquí la recomendación es verificar que la tasa de interés sea menor al que pagas en tu tarjeta de crédito.

Si estás pensando en optar por esta alternativa para liquidar tus deudas, te recomendamos:

  1. No utilices tus tarjetas: al igual que con otros métodos, es fundamental que dejes de usar tus tarjetas de crédito y comiences a pagar solo con efectivo o débito hasta que la situación se resuelva.
  2. Opta por un plazo cómodo: elige un plazo que se adapte a tu situación financiera y que también te permita liquidar tus tarjetas lo más pronto posible. Ten presente que con menos mensualidades, pagarás menos intereses.
  3. No lo dudes: en cuanto recibas el préstamo, deposítalo para liquidar tus tarjetas de crédito. Si lo gastas, solo te generarás más problemas.
    Si te autorizan un monto elevado, aprovecha para consolidar todas tus deudas y adhiérete al plan de pagos fijos. Recuerda: no solicites más créditos.

No tienes dinero para pagar la tarjeta, esto debes hacer

como y donde pagar tarjeta de credito

Si has dejado de pagar por más de 90 días, se considera una situación de impago. Sin embargo, no debes abandonar el problema, ya que permitir que tus deudas crezcan hará que esta situación permanezca en tu historial crediticio, impidiéndote acceder a otros créditos como uno automotriz o incluso una hipoteca.

Aún puedes hacer algo para solucionarlo, ya sea por tu cuenta o con la ayuda de expertos. Por eso, te explicaremos cómo negociar la deuda de tu tarjeta de crédito con la ayuda de reparadoras de crédito.

¿Cómo funcionan las reparadoras de crédito?

Las reparadoras son empresas privadas que fungen como intermediarios entre los deudores y los bancos. El objetivo de este tipo de instituciones es negociar una reducción de los montos adeudados –o quita– hasta por 70% del monto original. Estas empresas atienden exclusivamente a personas que han caído en una situación de impago y que adeudan más de 35,000 pesos.

Aunque esta alternativa suena sumamente atractiva debería ser una de tus últimas opciones, ya que significa que has dejado de pagar. Si aún estás pagando tu crédito, te invitamos a elegir alguna de las primeras opciones mencionadas.

Si eliges a una reparadora de crédito, debes tener en cuenta dos cosas: tienen un costo (por administración mensual y sobre la cantidad que te ahorren con el banco), y dejará una marca en tu historial crediticio de hasta seis años a partir de que pagues el crédito.

¿Cómo negociar una deuda con tu tarjeta de crédito?

como pagar tarjeta de crédito

Lo que hace una reparadora de crédito es elaborar junto con el deudor un plan de pagos con mensualidades accesibles para el cliente, en un plazo que suele oscilar entre seis y 24 meses. Estas aportaciones se depositan en un fideicomiso o en una cuenta de una Sociedad Financiera Popular (Sofipo). Una vez que se acumula una cantidad considerable, la reparadora inicia las negociaciones con el banco.

Si la institución financiera acepta el acuerdo —lo cual ocurre en la mayoría de los casos—, se procede a liquidar la deuda. En caso de tener créditos en múltiples instituciones, este proceso se repite hasta saldar todos los adeudos.

Es importante destacar que algunas reparadoras pueden sugerir dejar de realizar los pagos para simular un incumplimiento y así iniciar las negociaciones. Sin embargo, esta práctica no es recomendable debido a las graves consecuencias que puede tener en tu historial crediticio, el cual podría verse afectado negativamente hasta por seis años.

Asimismo, es fundamental tener en cuenta que estas empresas no están reguladas por ninguna entidad gubernamental. Por ello, te recomendamos verificar que la cuenta bancaria donde depositas tus pagos esté a nombre de una empresa formalmente constituida y que requiera tu autorización expresa para realizar cualquier movimiento de fondos.

Finalmente, solicita siempre un comprobante oficial que acredite la liquidación total de tu deuda. Este documento te servirá como evidencia en caso de que el préstamo siga apareciendo como activo en tu historial crediticio.

¿Cómo evitar una recaída?

Para evitar repetir la pesadilla, es recomendable que conozcas a fondo tu tarjeta de crédito: cuál es tu fecha de corte y tu fecha de pago, y a qué tasas de interés te enfrentarás si te atrasas con tus pagos mensuales.

Además, es fundamental incluir en tu presupuesto mensual el pago de tus tarjetas, junto con otras obligaciones como el pago de servicios o de tu renta. En este registro, recuerda incluir las compras a meses sin intereses, ya que, de vez en cuando, pueden ocasionar una mala sorpresa.

Ten en cuenta tu capacidad de endeudamiento. Los expertos en finanzas personales consideran que una persona puede endeudarse mensualmente hasta por un 30% de sus ingresos mensuales. Esta proporción incluye todo tipo de préstamos, por lo que si ganas 10,000 pesos mensuales, el pago de todos tus créditos no debería superar los 3,000 pesos.

New Call-to-action

COMENTARIOS

New call-to-action